EL VAMPIRO DE LA COLONIA ROMA - LUIS ZAPATA TAPA BLANDA
“Y tú ¿qué vas a hacer cuando dios se muera?”
Adonis García vive para los goces y placeres que su cuerpo puede ofrecer y recibir. Huyendo de la atmósfera embrutecedora de las provincias, busca las luces más brillantes del paraíso y encuentra en la vida de las calles de la Ciudad de México un banquete de aventuras y pasiones que saborea con avidez a su antojo. En el prometedor resplandor de cada farola, Adonis busca encuentros con los hombres que saborean las horas de oscuridad para cumplir las fantasías sexuales reprimidas o disfrazadas (en formas más aceptables) durante el día. Los barrios centrales de esta capital urbana se convierten para él en un carnaval de delicias carnales, sin necesidad de disculpas ni justificaciones entrando nunca en el cuadro narrativo. Adonis García es una oda viva a la belleza del cuerpo humano y todas sus superficies, irradia juventud, energía y exuberancia; incluso cuando se convierte en víctima de la explotación económica (orgías de riqueza y lujo compiten con los placeres de la carne en estas páginas), mira con optimismo hacia la próxima experiencia y advierte a aquellos que se hunde en la autocompasión.«El vampiro de la colonia Roma en particular y la obra de Zapata en general sacaron finalmente del clóset a la literatura homosexual, y la volvieron literatura plena. Fue el parteaguas, el momento en que se acabó con una literatura homosexual del gueto, detenida en la queja o la autocomplacencia enrarecidas, y se ganó la calle y la expresión seria y cuando ya sin medias voces, referencias en clave o discreción atemorizada, los libros y los autores homosexuales pudieron ocupar el mismo sitio que los demás».—José Joaquín Blanco, La Jornada, 1988.«La miopía con la que El vampiro de la colonia Roma fue recibida al principio por las mentes pacatas de México ha cedido su sitio a por lo menos tres generaciones de lectores que supieron ver en esta novela el vigor de su lenguaje, su relevancia sociológica y su extraordinario sentido del humor. [...] Ése es el carácter de la novela que el lector se dispone a una superficie textual resbaladiza, quizá un poquito demasiado llamativa, obscena por momentos, chistosa, pero sobre todo sabia, cachonda, flexible, desbordante de una sensibilidad intensa, alegre, y extrañamente acogedora».—Julián Herbert.
- Pago Nube 15% OFF
- Pagos Personalizados 10% OFF
- Ualá Bis Hasta 0% OFF
- MODO Hasta 0% OFF
- Mercado Pago Hasta 0% OFF
- Nave Hasta 0% OFF
| 2 cuotas de $18.850,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.701,00 |
| 3 cuotas de $12.567,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.701,00 |
| 1 cuota de $37.701,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.701,00 |
| 2 cuotas de $23.376,50 | Total $46.753,01 | |
| 3 cuotas de $16.318,25 | Total $48.954,75 | |
| 6 cuotas de $9.591,13 | Total $57.546,81 | |
| 12 cuotas de $6.088,71 | Total $73.064,54 |
| 3 cuotas de $19.360,72 | Total $58.082,16 | |
| 6 cuotas de $13.232,42 | Total $79.394,54 | |
| 12 cuotas de $13.491,93 | Total $161.903,17 |
| 1 cuota de $37.701,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.701,00 |

